Hace unos días les dije que el gran guitarrista Paco el Barbero no era de Cádiz ni de Jerez, como siempre se ha asegurado, sino de otra ciudad andaluza. Francisco Sánchez Cantero, que unas veces aparecía en la prensa como Francisco Cantero o Francisco Sánchez ‘El Jerezano’, era en realidad de Sanlúcar de Barrameda, donde nació en 1829. Era hijo de Eugenio Sánchez y de Teresa Cantero. Se casó también en Sanlúcar con Josefa Jiménez Përez y tuvo varios hijos en esta localidad gaditana. Se afincó en Sevilla a finales de la séptima década del siglo XIX, coincidiendo con el apogeo de los cafés cantantes y seguramente animado por Silverio Franconeti. En Sevilla tuvo academia de guitarra y también un tabanco en la céntrica calle Plata, donde La Campanera y Manuel de la Barrera tuvieron una célebre academia. Vivió muchos años Paco el Barbero y murió en Sevilla, cuyo enterramiento buscamos estos días para confirmar este dato. Todo parece indicar, pues, que el primer guitarrista flamenco que comenzó a dar conciertos de este genero en solitario -de eso ya trataremos más adelante- era sanluqueño. Seguramente vivió en Jerez, de ahí lo de Paco el Jerezano, aunque siempre corremos el riesgo de errar en algún dato. La investigación no está cerrada, pero pronto publicaremos en La Gazapera una completa biografía.
Arriba uno de los muchos padrones que aparecen de él en Sevilla. Este es de 1900, cuando vivía en la Puerta Osario.
3 Comentarios
Buen sitio para un negocio, ya que creo que Plata era un callejón entre Villasís y la Campana, antes del ensanche, una de cuyas paredes correspondía al Novedades, no me extraña que tuviera alguna puerta de acceso por allí, para entrada de artistas, por ejemplo. Fijate que milla de oro: el Duque, el Burrero, y tan cerca, Sierpes, Odonnell, etc.,
¡Feliz tiempo para el flamenco!
Gracias Manolo, otro grande que añadir a la importante nómina de intérpretes históricos del flamenco de mi pueblo y algunos más que vendrán, tú y yo lo sabemos. Pero me pregunto: ¿acaso esto importa en Sanlúcar?, ¿nos lo agradecerán algún día?. Las horas de dedicación y el dinero gastado, lo son meramente por satisfacción personal, sin esperar nada a cambio. Compromisos que uno adquiere consigo mismo y con la verdad en la historia del flamenco. Un abrazo.-
A Servando Repeto: Gracias a ti por tu inestimable ayuda, Servando. Mañana intentaré localizar su muerte en el cementerio sevillano, que no está fácil. Una lástima que en Sanlúcar no muestren interés por la historia de este arte, con lo que ha dado. Un abrazo.
Escribir comentario