La madre que parió a Silverio
En su libro Silverio Franconetti. Noticias Inéditas (Ediciones Giralda, 2000), Daniel Pineda Novo comete un error en la fecha que da del...
Leer másEn su libro Silverio Franconetti. Noticias Inéditas (Ediciones Giralda, 2000), Daniel Pineda Novo comete un error en la fecha que da del...
Leer másA Cádiz, la luz del mundo La investigación llevada a cabo para escribir la historia del Canario de Álora -asesinado en la sucursal de verano del...
Leer másA la memoria de Amós Rodríguez Rey El debate de si el flamenco es o no gitano interesa mucho a los gazaperos. Me aburre esta historia...
Leer másA Ramón Soler Antonio Pozo El Mochuelo fue un sevillano nacido en una barbería de la sevillana calle Sol. Falleció, según algunos estudiosos, en...
Leer másAl pueblo de Álora, cuna de cantaores Hoy he hecho cuatrocientos kilómetros para ir al entierro, en Álora, localidad de la provincia de Málaga...
Leer másA José Luis Ortiz Nuevo Otra entrevista poco conocida del maestro Don Antonio Chacón. Esta es sumamente interesante por la gran cantidad de datos...
Leer másA la memoria del maestro sevillano Si hace falta mi apoyo para que sea declarada Bien de Interés Cultural la obra discográfica de Antonio Mairena...
Leer másA Luis Caballero, chaconiano de oro Es todo un hallazgo. El diario La Voz, de la capital de España, entrevistó a Don Antonio Chacón sobre la...
Leer másA Pedro Aranda Cuenca, pariente del genio de Álora A las pocas semanas de presentar mi libro El cartel maldito, sobre la vida y la muerte de Juan...
Leer másAl inventor del sentido del humor Tengo algunas destrezas ocultas por explotar y una de ellas es la de inventor. Raro es el día que no sale una...
Leer másA Don Ramón María Serrera, académico y flamencólogo No quiero abusar de los artículos sacados de las hemerotecas del mundo, pero en ocasiones...
Leer másA mi suegro Cristóbal, un hombre del campo Llevo toda mi vida queriendo comprar una casilla en el campo para emperifollarla y vivir en ella lo que...
Leer másA los pueblos de Huelva, por su blancura Las hermanas Parrala vivieron en Sevilla algunos años, cuando los cafés de Manuel Ojeda El Burrero y...
Leer másA Romualdo Molina, sevillano en Madrid Llevo años queriendo bucear en serio en la vida de un genio sevillano del cante flamenco, Paco el Gandul...
Leer másA Luis Soler, por sus aportaciones Suele decir un conocido cantaor cordobés, Juan de Juanes, que el mejor cantaor es el que a uno le gusta. Gran...
Leer másA Manolo Peña Narváez, gitano de Utrera La localidad de Utrera se está quedando como un solar. Hoy ha muerto la entrañable Bernarda Jiménez Peña...
Leer másA Jesús y Merce, de Piedrahíta Cuando en uno de los debates televisados de Zapatero con Rajoi el candidato socialista dijo que en esta legislatura...
Leer másA Barbadillo, atizador de indocumentados La revista El Toreo, que se editó en Madrid desde 1874 a 1927, se ocupó de informar de una novillada que...
Leer másA Juan de la Plata, decano de los críticos Existe una malagueña que se le atribuye a Gayarrito –Los peces mueren de pena–, aunque parece ser que...
Leer másA Enrique Morente, el último árabe del cante Aunque se haya dicho en ocasiones, el flamenco no entró por primera vez en la Alhambra cuando se...
Leer másA Quico Pérez-Ventana Cuando vi la estupenda caricatura que sobre mí han hecho para este blog estuve a punto de cortarme las venas con la vieja...
Leer másA José Blas Vega, el maestro de todos Silverio Franconetti Aguilar no fue sólo el cantaor más importante de su tiempo, sino el de todos los...
Leer másA Antonio Zoido, por los viejos tiempos Mis amigos me han rogado encarecidamente que no escriba nunca de política en este blog. Es una pena porque...
Leer másA Irina Marzo, la alegría de Córdoba Ahora resulta que Para Elisa, de Beethoven, es de otro músico. ¡Mecachis! Lo mismo dicen del Adagio de...
Leer másA mi esposa, por dejarme entrar en la cocina Muy pocos saben que soy un buen cocinero, además de un comilón empedernido. Esto lo sabe más gente...
Leer másEl día había amanecido cerrado, de un color grisáceo que le confería a Sevilla aspecto de ciudad escandinava. A pesar de que la Señá Gabriela...
Leer másManuel Bohórquez © 2019 | Todos los derechos reservados | Web diseñada por La Ventana Comunicación